Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget

 


A pesar de que las cuatro etapas del desarrollo cognitivo que estableció Jean Piaget son muy conocidas, se debe tener en cuenta que estas no reflejan exactamente la realidad y pueden variar dependiendo de cada persona.

 

1. Etapa sensorio – motora.

Esta es la primera etapa del desarrollo cognitivo, y en cuanto a Piaget esta ocurre luego del nacimiento, y el comienzo del lenguaje articulado a partir de los dos años de edad.

 

Esta etapa del desarrollo cognitivo se trata de la obtención de conocimiento gracias a la interacción física que se tiene con el entorno que los rodea. Y el cual se estimula mediante la realización de juegos, o interacciones con personas, animales y objetos cercanos.

 

En la conducta de los niños y niñas, esta etapa se puede evidenciar por el desarrollo de un comportamiento egocéntrico. En el cual se ven a sí mismos como un yo apartado de su entorno y buscan satisfacer sus necesidades al interactuar con todas las cosas y personas que los rodean.

 

Etapa-sensorio

 

2. Etapa preoperacional

Esta etapa del desarrollo cognitivo aparece entre los dos y siete años de edad de acuerdo con Jean Piaget. Y los niños que se encuentran en esta etapa, se vuelven mucho más conscientes y empáticos con su entorno.

 

A pesar de que aún existe el comportamiento egocentrista, se vuelven mucho más unidos con todo lo que los rodea y adquieren la capacidad para entenderlos y ponerse un poco en su lugar. Aprenden cómo jugar en grupo, actuar y seguir roles, o a utilizar objetos para su diversión.

 

Cabe destacar que, a pesar de ese avance, en esta etapa aun no son capaces de manipular información al seguir normas lógicas. Y tampoco son capaces de realizar operaciones mentales correctamente, por lo que suelen tener pensamientos muy arbitrarios.

 

No tienen aún una manera clara de cómo funciona el mundo, y aun no son capaces de tomar decisiones por sí solos.

 

Etapa-pre-operacional

 

3. Etapa de operaciones concretas

Luego de los siete años de edad, hasta los doce los niños pueden acceder a la etapa de las operaciones concretas. La cual se caracteriza por empezar a utilizar la lógica en todo lo que hacen, piensan o dicen.

 

Llegados a este punto, su realidad y el entorno que los rodea comienza a verse un poco más complejo y pueden entender mejor el mundo que los rodea. Razón por la cual el comportamiento egocéntrico se ven anulado completamente.

 

Una persona puede darse cuenta que un niño ha llegado a esta etapa, cuando es capaz de darse cuenta que las cosas y las situaciones van mucho más allá de lo que se ven a simple vista.

 

Etapa-de-operaciones-concretas

 

4. Etapa de operaciones formales

Esta es la última de las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget, y se presenta luego de los doce años de edad hasta la adultez.

 

En esta etapa, los niños y los adultos son capaces de utilizar la lógica en todo momento para realizar y llegar a conclusiones abstractas que no fueron producto de situaciones concretas o fijas.

 

En otras palabras, pueden llegar a una conclusión en concreto sin haber presenciado un hecho de primera mano, gracias al análisis y a la lógica que pueden ponerle al asunto. Y se basan en la utilización del razonamiento hipotético deductivo.

Comentarios

Entradas populares